Explorando el futuro de la Propiedad Intelectual en Colombia

Comités de Trabajo: Innovación y Colaboración

Descubre cómo los comités de trabajo de ACPI están transformando el panorama de la propiedad intelectual a través de la colaboración y el intercambio de conocimiento.

Ventajas de Participar

Unirse a nuestros grupos de trabajo ofrece una plataforma única para el intercambio de conocimientos y el desarrollo profesional en el ámbito de la Propiedad Intelectual.

01

Colaboración Profesional

02

Actualización Continua

03

Red de Contactos

04

Influencia en Políticas

Comités Activos

Fines del Comité:

Este Comité tiene como objetivo principal promover el análisis, discusión y difusión de buenas prácticas en materia de resolución de controversias vinculadas a derechos de propiedad intelectual, así como desarrollar herramientas y estrategias para combatir la piratería y la falsificación en el país. Igualmente, busca posicionarse como un espacio técnico-jurídico de referencia ante autoridades y sectores afectados.

Coordinador del Comité:


Juan Felipe Acosta Sánchez

Abogado de la Universidad del Rosario, con experiencia especializada en litigios de propiedad intelectual, competencia desleal y protección de activos intangibles, además de entretenimiento e innovación. Actualmente se desempeña como Regional Managing Director para el Norte de Latinoamérica y el Caribe, y Country Managing Director de ClarkeModet Colombia. Por muchos años fue director de litigios de otra reconocida firma, y ha sido mencionado en la mayoría de rankings internacionales por su experiencia en litigios. Es miembro además del Instituto colombiano de derecho procesal, del que es el coordinador académico del capítulo de Antioquia, preside el Comité de Avance y Armonización de la Jurisprudencia de ASIPI, es árbitro y mediador de la OMPI y de ASIPI.

Fines del Comité:

El Comité de Derecho de Autor y Entretenimiento tiene como objetivo fomentar el análisis, discusión y difusión de temas relacionados con la protección del derecho de autor en las industrias creativas y del entretenimiento. A través de la organización de seminarios, webinars, publicaciones especializadas y proyectos colaborativos con autoridades, creadores, empresas del sector y organismos internacionales, el Comité busca promover buenas prácticas, fortalecer los marcos normativos y generar propuestas innovadoras frente a los desafíos actuales. Asimismo, aspira a consolidarse como un referente en la materia, contribuyendo activamente a proveer soluciones sostenibles para el sector.

Coordinadora del Comité:


Sandra Ávila González

Abogada especialista en Derecho Comercial y Magister en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha ejercido su profesión de abogado en las áreas relacionadas con el derecho de la Propiedad Intelectual por más de veinte años. Profesora de Derecho Comercial, Regulación de los Negocios y Propiedad Intelectual en la Pontificia Universidad Javeriana desde el año 2008.

Socia de la Firma TRIANA, URIBE & MICHELSEN en Bogotá, D. C., República de Colombia, desde septiembre de 2017 y hace parte del Departamento de Litigios en Propiedad Intelectual y Publicidad desde el 24 de julio de 2012.

Ha sido reconocida internacionalmente en las guías “World Trademark Review 1000”, “Leaders League” y reconocida como experta en “Getting the Deal Through”.

Fines del Comité:

Este comité tiene como propósito fundamental servir de catalizador en temas que afectan la práctica de patentes y en general de asuntos relacionados con nuevas creaciones, tanto en Colombia como la región, así como servir de puente entre los miembros de ACPI interesados en esta área de práctica en su interlocución con autoridades locales e internacionales.

Coordinador del Comité:


Andrés Rincón

Andrés Rincón es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia, Master en Propiedad Intelectual del Max Plank Institute para la Propiedad Intelectual y el Derecho de la Competencia en Múnich, Alemania, en asocio con la Universidad George Washington en Estado Unidos de América. Cuenta con más de 25 años de experiencia en obtención y litigio de patentes en todas las áreas de la tecnología y actualmente es Socio y Director de Patentes y Life Sciences de Cavelier Abogados. Es miembro de diferentes asociaciones internacionales entre las que se destacan AIPPI, donde es miembro de los Comités de Biotecnología y Farma, y AIPLA donde es miembro activo de los Comités Latinoamérica y Biotecnología. Ha sido destacado en múltiples oportunidades en los principales rankings internacionales de patentes como IAM, Leaders League, Best Lawyers, Legal 500 y Chambers como un líder en sus áreas de práctica.

Fines del Comité:

El Comité tiene como objetivo el estudio y discusión de temas de actualidad relacionados con los Signos Distintivos, así como la identificación de adecuados canales de comunicación con autoridades relacionadas con la materia a nivel nacional e internacional.

Coordinador del Comité:


Juan Pablo Concha

Juan Pablo Concha ingresó a Baker McKenzie Colombia en 1994 y fue nombrado socio en 2009. Durante más de 25 años ha asesorado a importantes clientes nacionales e internacionales en temas relacionados con la propiedad intelectual. También brinda servicios de asesoría en la observancia internacional de derechos de propiedad intelectual a empresas multinacionales y locales.

Área de especialización:

Juan Pablo se enfoca en la observancia de la propiedad intelectual a través de litigios administrativos, civiles o penales, y también cubre la competencia desleal. También cuenta con una amplia experiencia en el manejo y coordinación de carteras de marcas y patentes tanto en Colombia como en Latinoamérica.

Fines del Comité:

El Comité tiene como objetivo el estudio, discusión y la promoción de publicaciones en torno a las interacciones complementarias entre el derecho de los mercados (competencia y consumo) con la propiedad intelectual, a través de la organización de mesas redondas, conferencias, publicaciones y proyectos de trabajo conjunto con autoridades, el sector privado y organizaciones de propiedad intelectual a nivel regional y mundial.

Coordinador del Comité:


Emilio Garcia R.

Abogado con Especialización en Derecho Financiero de la Universidad Externado de Colombia y Magister en Derecho de la Empresa de la Universidad Pompeu Fabra. (Barcelona- España). Profesor titular de las cátedras de propiedad intelectual e innovación, derecho de la competencia y consumo, contratación internacional y arbitraje en varias universidades nacionales y extranjeras. Escalafón de Investigador Asociado en Min Ciencias. Director de la Especialización en Derecho de la Competencia y Protección al Consumidor de la Universidad Sergio Arboleda. Autor de varios artículos especializados. Director del Comité de Competencia y Propiedad Intelectual de la ACDC y ACPI, en esta última miembro de la Junta Directiva. Miembro fundador de ICODECO y Miembro de CECOLDA. Arbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Barranquilla y Huila. Director Legal y Socio de la firma LLP. Reconocido en rankings internacionales, tales como LEGAL 500, LEADERS LEAGUE, BEST LAWYERS y WTR.

Fines del Comité:

Participar en las discusiones sobre formulación de leyes y regulaciones: Trabajar para que las normas sobre protección de datos personales sean claras y acordes con la realidad de las empresas en entorno actual. proponiendo ideas y mejoras a los textos regulatorios.

Formación protección de datos: Hacer del Comité en un punto clave de consulta y conocimiento sobre Habeas Data, organizando charlas y compartiendo información útil para los asociados.

Buenas prácticas: Impulsar que las compañías adopten mejores formas de manejar los datos, ofreciendo orientación y capacitación para que cumplan con la ley.

Coordinadora del Comité:


Rocía Ruiz Pulgar

Rocío Ruiz Pulgar es abogada y especialista en derecho administrativo por la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías por la Universidad Externado de Colombia. Con más de 15 años de experiencia, se ha dedicado al estudio y la práctica del derecho al consumo, el derecho de habeas data y la implementación de programas para la protección y gestión de datos personales a nivel nacional e internacional. Su interés en la materia se refleja en su constante dedicación al estudio de estos campos. En su trayectoria, tanto en el sector público como privado, ha acompañado y asesorado a empresas nacionales e internacionales de comercio electrónico, tecnología, redes sociales y startups.

Rocío ha liderado la implementación de programas de Habeas Data, así como auditorías y análisis de brechas en programas de protección de datos personales. Además, su conocimiento la ha llevado a ser prologuista de dos libros dedicados al tema: "Buenas Prácticas en el Uso de Redes Sociales" y "Buenas Prácticas en el Uso de Redes Sociales 2.0".

Actualmente, Rocío Ruiz Pulgar coordina el Comité de Habeas Data de la Asociación Colombiana de la Propiedad Intelectual (ACPI), contribuyendo activamente con su experiencia en el campo.

Fines del Comité:

La finalidad del Comité de Asuntos Regulatorios, es profundizar en los diferentes aspectos que vinculan el sector privado con las autoridades sanitarias, entender el pensamiento y las posiciones que adoptan los entes regulatorios y generar espacios de discusión, tendiente a formular propuestas que permitan avanzar en los procesos regulatorios, manteniendo el mayor rigor legal y técnico, que permita conservar los estándares regulatorios con los que ha sido reconocida Colombia.

Coordinador del Comité:


Ricardo Aristizabal

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Aduanero de la misma Universidad, y Magister en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Con más de veintidós (22) años de experiencia asesorando a compañías naciones y extranjeras en aspectos relacionados con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA y el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA. Coordinador del Comité de Asuntos Regulatorios de la ACPI. Durante los últimos años ha sido reconocido en CHAMBERS AND PARTNERS, LEADERS LEAGUE, LEGAL 500 entre otros, como especialista en “Life Sciences”.

Su título va aquí
SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS, ANTIPIRATERÍA Y ANTIFALSIFICACIÓN

Este Comité tiene como objetivo principal promover el análisis, discusión y difusión de buenas prácticas en materia de resolución de controversias vinculadas a derechos de propiedad intelectual, así como desarrollar herramientas y estrategias para combatir la piratería y la falsificación en el país. Igualmente, busca posicionarse como un espacio técnico-jurídico de referencia ante autoridades y sectores afectados.

Coordinador del Comité:


Juan Felipe Acosta Sánchez

Abogado de la Universidad del Rosario, con experiencia especializada en litigios de propiedad intelectual, competencia desleal y protección de activos intangibles, además de entretenimiento e innovación. Actualmente se desempeña como Regional Managing Director para el Norte de Latinoamérica y el Caribe, y Country Managing Director de ClarkeModet Colombia. Por muchos años fue director de litigios de otra reconocida firma, y ha sido mencionado en la mayoría de rankings internacionales por su experiencia en litigios. Es miembro además del Instituto colombiano de derecho procesal, del que es el coordinador académico del capítulo de Antioquia, preside el Comité de Avance y Armonización de la Jurisprudencia de ASIPI, es árbitro y mediador de la OMPI y de ASIPI.

DERECHO DE AUTOR Y ENTRETENIMIENTO

El Comité de Derecho de Autor y Entretenimiento tiene como objetivo fomentar el análisis, discusión y difusión de temas relacionados con la protección del derecho de autor en las industrias creativas y del entretenimiento. A través de la organización de seminarios, webinars, publicaciones especializadas y proyectos colaborativos con autoridades, creadores, empresas del sector y organismos internacionales, el Comité busca promover buenas prácticas, fortalecer los marcos normativos y generar propuestas innovadoras frente a los desafíos actuales. Asimismo, aspira a consolidarse como un referente en la materia, contribuyendo activamente a proveer soluciones sostenibles para el sector.

Coordinadora del Comité:


Sandra Ávila González

Abogada especialista en Derecho Comercial y Magister en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha ejercido su profesión de abogado en las áreas relacionadas con el derecho de la Propiedad Intelectual por más de veinte años. Profesora de Derecho Comercial, Regulación de los Negocios y Propiedad Intelectual en la Pontificia Universidad Javeriana desde el año 2008.

Socia de la Firma TRIANA, URIBE & MICHELSEN en Bogotá, D. C., República de Colombia, desde septiembre de 2017 y hace parte del Departamento de Litigios en Propiedad Intelectual y Publicidad desde el 24 de julio de 2012.

Ha sido reconocida internacionalmente en las guías “World Trademark Review 1000”, “Leaders League” y reconocida como experta en “Getting the Deal Through”.

NUEVAS CREACIONES

Este comité tiene como propósito fundamental servir de catalizador en temas que afectan la práctica de patentes y en general de asuntos relacionados con nuevas creaciones, tanto en Colombia como la región, así como servir de puente entre los miembros de ACPI interesados en esta área de práctica en su interlocución con autoridades locales e internacionales.

Coordinador del Comité:


Andrés Rincón

Andrés Rincón es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia, Master en Propiedad Intelectual del Max Plank Institute para la Propiedad Intelectual y el Derecho de la Competencia en Múnich, Alemania, en asocio con la Universidad George Washington en Estado Unidos de América. Cuenta con más de 25 años de experiencia en obtención y litigio de patentes en todas las áreas de la tecnología y actualmente es Socio y Director de Patentes y Life Sciences de Cavelier Abogados. Es miembro de diferentes asociaciones internacionales entre las que se destacan AIPPI, donde es miembro de los Comités de Biotecnología y Farma, y AIPLA donde es miembro activo de los Comités Latinoamérica y Biotecnología. Ha sido destacado en múltiples oportunidades en los principales rankings internacionales de patentes como IAM, Leaders League, Best Lawyers, Legal 500 y Chambers como un líder en sus áreas de práctica.

SIGNOS DISTINTIVOS

El Comité tiene como objetivo el estudio y discusión de temas de actualidad relacionados con los Signos Distintivos, así como la identificación de adecuados canales de comunicación con autoridades relacionadas con la materia a nivel nacional e internacional.

Coordinador del Comité:


Juan Pablo Concha

Juan Pablo Concha ingresó a Baker McKenzie Colombia en 1994 y fue nombrado socio en 2009. Durante más de 25 años ha asesorado a importantes clientes nacionales e internacionales en temas relacionados con la propiedad intelectual. También brinda servicios de asesoría en la observancia internacional de derechos de propiedad intelectual a empresas multinacionales y locales.

Área de especialización:

Juan Pablo se enfoca en la observancia de la propiedad intelectual a través de litigios administrativos, civiles o penales, y también cubre la competencia desleal. También cuenta con una amplia experiencia en el manejo y coordinación de carteras de marcas y patentes tanto en Colombia como en Latinoamérica.

COMPETENCIA Y PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

El Comité tiene como objetivo el estudio, discusión y la promoción de publicaciones en torno a las interacciones complementarias entre el derecho de los mercados (competencia y consumo) con la propiedad intelectual, a través de la organización de mesas redondas, conferencias, publicaciones y proyectos de trabajo conjunto con autoridades, el sector privado y organizaciones de propiedad intelectual a nivel regional y mundial.

Coordinador del Comité:


Emilio Garcia R.

Abogado con Especialización en Derecho Financiero de la Universidad Externado de Colombia y Magister en Derecho de la Empresa de la Universidad Pompeu Fabra. (Barcelona- España). Profesor titular de las cátedras de propiedad intelectual e innovación, derecho de la competencia y consumo, contratación internacional y arbitraje en varias universidades nacionales y extranjeras. Escalafón de Investigador Asociado en Min Ciencias. Director de la Especialización en Derecho de la Competencia y Protección al Consumidor de la Universidad Sergio Arboleda. Autor de varios artículos especializados. Director del Comité de Competencia y Propiedad Intelectual de la ACDC y ACPI, en esta última miembro de la Junta Directiva. Miembro fundador de ICODECO y Miembro de CECOLDA. Arbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Barranquilla y Huila. Director Legal y Socio de la firma LLP. Reconocido en rankings internacionales, tales como LEGAL 500, LEADERS LEAGUE, BEST LAWYERS y WTR.

HABEAS DATA

Participar en las discusiones sobre formulación de leyes y regulaciones: Trabajar para que las normas sobre protección de datos personales sean claras y acordes con la realidad de las empresas en entorno actual. proponiendo ideas y mejoras a los textos regulatorios.

Formación protección de datos: Hacer del Comité en un punto clave de consulta y conocimiento sobre Habeas Data, organizando charlas y compartiendo información útil para los asociados.

Buenas prácticas: Impulsar que las compañías adopten mejores formas de manejar los datos, ofreciendo orientación y capacitación para que cumplan con la ley.

Coordinadora del Comité:


Rocía Ruiz Pulgar

Rocío Ruiz Pulgar es abogada y especialista en derecho administrativo por la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías por la Universidad Externado de Colombia. Con más de 15 años de experiencia, se ha dedicado al estudio y la práctica del derecho al consumo, el derecho de habeas data y la implementación de programas para la protección y gestión de datos personales a nivel nacional e internacional. Su interés en la materia se refleja en su constante dedicación al estudio de estos campos. En su trayectoria, tanto en el sector público como privado, ha acompañado y asesorado a empresas nacionales e internacionales de comercio electrónico, tecnología, redes sociales y startups.

Rocío ha liderado la implementación de programas de Habeas Data, así como auditorías y análisis de brechas en programas de protección de datos personales. Además, su conocimiento la ha llevado a ser prologuista de dos libros dedicados al tema: «Buenas Prácticas en el Uso de Redes Sociales» y «Buenas Prácticas en el Uso de Redes Sociales 2.0».

Actualmente, Rocío Ruiz Pulgar coordina el Comité de Habeas Data de la Asociación Colombiana de la Propiedad Intelectual (ACPI), contribuyendo activamente con su experiencia en el campo.

ASUNTOS REGULATORIOS

La finalidad del Comité de Asuntos Regulatorios, es profundizar en los diferentes aspectos que vinculan el sector privado con las autoridades sanitarias, entender el pensamiento y las posiciones que adoptan los entes regulatorios y generar espacios de discusión, tendiente a formular propuestas que permitan avanzar en los procesos regulatorios, manteniendo el mayor rigor legal y técnico, que permita conservar los estándares regulatorios con los que ha sido reconocida Colombia.

Coordinador del Comité:


Ricardo Aristizabal

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Aduanero de la misma Universidad, y Magister en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Con más de veintidós (22) años de experiencia asesorando a compañías naciones y extranjeras en aspectos relacionados con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA y el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA. Coordinador del Comité de Asuntos Regulatorios de la ACPI. Durante los últimos años ha sido reconocido en CHAMBERS AND PARTNERS, LEADERS LEAGUE, LEGAL 500 entre otros, como especialista en “Life Sciences”.